titulo dependencia

Presentación

La Unidad de InvestigaciónComité Particular de InvestigaciónBuenas Practicas de InvestigaciónEnlaces de InterésDocumetos Institucionales

Comité Particular de Investigación

Creado mediante la resolución de Rectoría No. 04 del 6 de febrero de 2015

¿Quiénes lo integran?

  • Vicerrector académico general quien lo convoca y lo preside
  • Director de la Unidad de Investigación
  • Director de la Unidad de Posgrados
  • Un representante de los Decanos de División
  • Un representante de los Decanos de Facultad
  • Un representante de los Departamentos de Humanidades, Ciencias básicas y del Instituto de lenguas que tenga la condición de director
  • Un representante de los coordinadores de centros de investigación
  • Un representante docente líder de grupos de investigación
  • Un representante docente coordinador de semilleros de investigación

Funciones

1.     Proponer, revisar, analizar y recomendar lineamientos de políticas de investigación en la sede principal, acordes con la misión institucional, el proyecto educativo institucional las orientaciones de la política nacional de ciencia y tecnología y las tendencias internacionales.

2.     Fomentar la investigación entre docentes, estudiantes y entre ellos.

3.     Proponer estrategias, programas y planes de formación docente en las líneas de investigación y competencias científicas.

4.     Avalar la creación o cierre de líneas, centros, grupos y semilleros.

5.     Promover la consolidación de líneas, centros, grupos, semilleros y programa jóvenes investigadores.

6.     Fomentar la visibilidad, divulgación e impacto de la investigación en ámbitos regionales, nacionales e internacionales.

7.     Revisar la pertinencia de la investigación en temas prioritarios de la institución, la región y el país.

8.     Recomendar criterios y alternativas para la distribución de los recursos financieros propios, destinados a investigación.

9.     Avalar la asignación de recursos presupuestales para la ejecución de proyectos de investigación de grupos, semilleros y jóvenes.

10.  Conceptuar sobre la viabilidad económica de proyectos de investigación y recomendar el monto de las contrapartidas, cuando los proyectos se financian con recursos externos.

11.  Proponer, revisar y avalar las políticas de incentivos para docentes investigadores, estudiantes y jóvenes investigadores.

12.  Propiciar y avalar convenios con entidades regionales, nacionales e internacionales que promuevan actividades investigativas.

13.  Aprobar o rechazar proyectos de convocatorias internas y aquellos de convocatoria externa que lo ameriten, de acuerdo con los términos de referencia de cada una de ellas y criterios de evaluación de los proyectos.