Introducción
Un grupo de investigación es definido por Colciencias como un "conjunto de personas que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo a corto, mediano o largo plazo (tendiente a la solución de un problema)" (2015, p. 23), y que generan impacto en su entorno.
Scienti Colombia es una plataforma para modernizar la gestión del sistema nacional de ciencia tecnología e innovación, creada por Colciencias para generar un seguimiento a nacional y mundial en ciencia tecnología e innovación. La plataforma permite hacer un seguimiento a los proyectos, investigadores, grupos e instituciones.
En la plataforma sobresalen varias categorías entre las que están:
CvLAC: Gestión de Curriculum Vitae de los investigadores.
GrupLAC: Gestión De Grupos De Investigación.
InstituLAC: Gestión De Instituciones De Educación Superior
A continuación presentamos los grupos de investigación de la Universidad Santo Tomás organizados por áreas de conocimiento:
Ciencias Sociales
Grupo de investigación |
Programa |
Shibumi |
Negocios internacionales |
Consumo y Mercados |
Mercadeo |
Estadística |
|
Economía |
|
Contaduría pública |
|
GAIA - Grupo Austriaco en Administración de Empresas |
Administración de empresas |
Administración de empresas |
|
Derecho |
|
Derecho |
|
Derecho |
|
Derecho |
|
Grupo de Estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales - GEGRI - |
Gobierno y relaciones internacionales |
Comunicación social para la paz |
|
Imagen, diseño y sociedad |
Diseño gráfico |
Conflictos sociales, Género y Territorios |
Sociología |
Ciencias de la Salud
Grupo de investigación |
Programa |
Cultura física, deporte y recreación |
|
Cultura física, deporte y recreación |
|
Psicología |
|
Psicología |
|
Psicología |
|
Departamento de humanidades y formación integral |
|
Maestría en protección social |
Ciencias Básicas e Ingenierías
Grupo de investigación |
Programa |
Departamento de ciencias básicas |
|
Ingeniería ambiental |
|
GIFIC: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL |
Ingeniería Civil |
Ingeniería de telecomunicaciones |
|
Ingeniería electrónica |
|
Ingeniería electrónica |
|
Ingeniería mecánica |
|
Calidad y Gestión Integral |
Ingeniería mecánica |
Humanidades
Grupo de investigación |
Programa |
Instituto de estudios socio-históricos: Fray Alonso de Zamora |
|
Fray Bartolomé de las Casas. Estudios en Pensamiento Filosófico en Colombia y América Latina |
Filosofía y letras |
Filosofía y letras |
|
Filosofía y letras |
|
Filosofía y letras |
|
Teología |
|
Teología |
|
Departamento de humanidades y formación integral |
Presentación estrategias de visibilización
ORCID
Google Académico
Beneficios:
Plataforma ScienTI
Repositorio Instituional
Algunos aspectos a tener en cuenta son:
- 1. Deben registrarse los productos que son autoría de los investigadores que los reportan y que requieren ser visibilizados.
- 2. Los productos deben registrarse en la base de datos adjunta y deberán contar con su respectivo soporte en pdf.
El registro de los productos a vincular en el repositorio con sus respectivos soportes en pdf deben enviarse al correo electrónico:
División de ciencias sociales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
División de Ingenierías: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
División de filosofía y teología: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
División de ciencias de la salud: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
División de ciencias jurídicas y políticas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
División de ciencias económicas y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Departamentos e institutos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
-
Entre los productos que los investigadores pueden registrar se encuentran:
- - Artículos publicados en revistas de la Universidad Santo Tomás,
- - Documentos de trabajo, ponencias presentadas en congresos que no estén publicadas como memorias en eventos organizados por instituciones diferentes de la USTA,
- - Informes de investigación
- - Trabajos de grado de pregrado, maestría o doctorado,
- - Libros o capítulos de libro que hayan sido publicados por ediciones USTA,
- - Cualquier otro material, que por sus condiciones de calidad y rigurosidad científica puedan ser registrados en el repositorio.